- La inversión suele ser más baja que si decides comprar una casa de nueva construcción. En este punto, es importante conocer los años del inmueble ya que en función de su antigüedad será necesario intervenir de manera más exhaustiva.
- Visita la vivienda a reformar con un profesional para poder hacer una valoración general de la obra – estado de la estructura, elementos comunes e instalaciones- los plazos y el presupuesto.
- La reforma ofrece una mayor personalización en cuanto a la distribución de los espacios, los materiales y los acabados.
- En algunas localizaciones con mucha demanda y poca oferta de pisos y casas en venta, resulta más asequible rehabilitar una casa de segunda mano.
- La diferencia entre un piso de obra nueva y uno para reformar puede variar entre un 15 y 30%, y en algunos casos puede ser más dependiendo del estado del inmueble.
- Es importante conocer si el edificio y los elementos comunes del mismo - tipología de calefacción, estado de las fachadas y cubiertas, portal a cota 0, ascensor- se encuentran en buen estado y/o necesitan intervención.
- Las reformas son un buen momento para introducir criterios de sostenibilidad en materiales e instalaciones, así como el cumplimiento de la normativa vigente. Ganarás en seguridad, confort y supondrá un ahorro energético y económico.
